sábado, 23 de octubre de 2010

HABLEMOS DE PROPIOCEPCION

HABLEMOS DE PROPIOCEPCION

Esta hace referencia a la capacidad del cuerpo de identificar el movimiento y la posición de las articulaciones, temporales que se presentan durante este, de esta forma el sistema nervioso realiza los ajustes pertinentes a través de órganos como los usos musculares y el órgano tendinoso de golgí que envían información a la médula y al cerebro para que la analice y realicen los ajustes necesarios en cuanto a la tensión y estiramiento muscular y así conseguir el movimiento deseado.

Carraffa(1996) siguió a 20 equipos de futbol italiano, semi- profesionales y amateurs que realizaron entrenamientos diarios con ejercicios de propiocepción durante la temporada durante el entrenamiento de fuerza es significativamente elevado, luego de este periodo solo se realizaba un trabajo de 20 minutos durante toda la temporada competitivas en donde se daba prioridad a los ejercicios para prevenir lesiones al ligamento cruzado anterior al mismo tiempo otros 20 equipos de iguales características y fueron tomados como grupo control, no realizaron este tipo de entrenamiento y mantuvieron su trabajo habitual.

Los resultados obtenidos al cabo de 3 temporadas indicaron que el grupo experimental que realizo el entrenamiento de propiocepcion había producido 10 lesiones de ligamento cruzado anterior, mientras al grupo control le diagnosticaron 70 lesiones de este tipo.

Citado por Naclerio Ayllon Fernando en Entrenamiento y evaluación de la fuerza muscular, en el curso entrenamiento de la fuerza en deporte y ejercicio del grupo sobre entrenamiento www.sobrentrenamiento.com

jueves, 30 de septiembre de 2010

LA TENSION MUSCULAR

La tension muscular, se origina apartir de acciones musculares concéntricas excéntricas e isométricas. La fuerza muscular varía de manera no lineal cuando un músculo activo pasa de una acción isométrica a realizar una acción excéntrica. Este comportamiento puede ser explicado en función de los puentes cruzados (Knutgen H.G., Krae-merW.J. Terminology and measurement in exercise performance. J App Sport Sci Res, 1987; 1: 1-10.

Cuando las tres acciones se producen de manera continúa en este orden: excéntrica-isométrica-concéntrica, y el tiempo de transición entre la fase excéntrica y concéntrica es muy corto, daría lugar a una acción múltiple denominada ciclo de acortamiento-estiramiento (González-Badillo, 2000a: González-Badillo y Ribas, 2002; Knulgcn y Kraemer, 1987; Komi, 1986). Una de las propiedades más características de la función muscular es la optimización de la potencia muscular en los movimientos de ciclo acortamiento-estiramiento.

En este tipo de movimiento se produce una elongación del músculo mientras se activan las sarcómeras en un intento de evitar la elongación (activación excéntrica), consiguiendo una gran tensión sobre los elementos elásticos en serie (tendones y titina principalmente), seguida tras un muy corto período de tiempo por un acortamiento muscular (acción concéntrica). La ventaja del ciclo estiramiento-acortamiento es que el músculo puede realizar una mayor cantidad de trabajo si es activamente elongado antes de que se produzca la contracción concéntrica. Éste es el caso de los saltos con contramovimiento, en los que la potencia alcanzada es mayor que cuando se realiza el mismo tipo de salto sin contramovimiento (González Badillo, 2000a: González Badillo y Ribas, 2002).

Se han propuesto cuatro mecanismos que explican el mayor trabajo positivo que puede llevar a cabo un músculo que realiza un ciclo de acortamiento-estiramiento: l) tiempo para el desarrollo de la Fuerza, 2) utilización de la energía elástica, 3) potenciación de la fuerza y 4) participación de los reflejos musculares. El primer mecanismo, denominado tiempo para el desarrollo de la fuerza, se relaciona con el aumento de tiempo que tiene el músculo para estar completamente activado cuando se realiza un estiramiento previo. Debido a que el trabajo positivo se mide como el área debajo de la curva longitud-tensión (Fig. 6.4), un aumento en la tensión muscular al comienzo de la contracción concéntrica mejorará el trabajo positivo que se puede realizar. En el caso de que se realice este movimiento previo, se habrá comenzado el proceso de excitación de la fibra muscular por el SNC, estimulación y contracción muscular (pretensado), con lo que la tensión al inicio de la contracción muscular estará potenciada (Komi, 1986; Enoka, 2002).

El segundo mecanismo se relaciona con el almacenamiento en el tejido elástico de energía durante la fase de elongamiento muscular y la posterior utilización durante la acción de acortamiento (fase concéntrica). El tercer mecanismo, potenciación de la fuerza, sugiere que la tensión que desarrollan los puentes cruzados aumenta como consecuencia de realizar un movimiento de estiramiento previo a una acción muscular concéntrica. El cuarto mecanismo está asociado con los reflejos de estiramiento(descarga motoneuronas alfa y reflejos de latencia prolongados) evocados por la elongación activa muscular en el comienzo del ciclo de estiramiento-acortamiento.

La fuerza que un músculo puede realizar durante velocidad constante es mayor durante acciones de tipo excéntrico (elongamiento muscular). Por ejemplo, se sabe que es más fácil bajar un peso elevado con los flexores del codo, lo que requiere una acción excéntrica que subir el mismo peso con una acción de acortamiento muscular.

Sin embargo la fuerza que se puede realizar durante el elongamiento muscular puede variar considerablemente. Por ejemplo, se sabe que la fuerza muscular varía de manera no lineal cuando un músculo activo pasa de una acción isométrica a realizar una acción excéntrica.

El proceso por el cual se genera y mantiene la fuerza y la velocidad de contracción en un músculo o grupo de músculos incluye numerosos eslabones estructurales y funcionales de cuya interacción final resulta la actividad física manifestada por los músculos.

Anteriormente se ha comentado que, desde el punto de vista fisiológico, la fuerza se entiende como la capacidad de producir tensión que tiene el músculo al activarse. En teoría, esta capacidad está en relación con una serie de factores, unos de tipo estructural, como son: el número de puentes cruzados de miosina que pueden interactuar con los filamentos de actina (Goldspink, 1992), el número de sarcómeros en paralelo, la tensión especílica o fuerza que una fibra muscular puede ejercer por unidad de sección transversal, la longitud de la fibra y del músculo o el tipo de fibra; y otros de tipo neural, como el número de unidades motoras activas, los aumentos en la frecuencia de estimulación que se den en las motoncuronas que gobiernan las fibras musculares, el número de sarcómeras que se activen, factores facilitadores e inhibidores de la activación ncuromuscular y las características del manejo del calcio iónico en el interior de la fibra aspectos básicos para la generación de la fuerza muscular.

Además de los factores anteriormente comentados, otras cuestiones relacionadas con las propiedades mecánicas del músculo, como el ángulo articular donde se genera la tensión articular y la longitud inicial del músculo cuando se activa, el tipo de activación y la velocidad de movimiento son también determinantes en la producción de tensión en el músculo (Harman, 1993). La fuerza que puede manifestar un músculo esquelético depende de la longitud que tienen los músculos en el momento de generar tensión y los cambios de la longitud en el tiempo (velocidad de contracción).

Por Denis Contreras del foro entrenamiento de la fuerza en deportes de conjunto de la escuela Virtual de Deportes.

martes, 21 de septiembre de 2010

DESDE EL FORO

Segun la biomecanica la fuerza es toda causa capaz de variar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo; La manifestación de la fuerza puede medirse valorando los cambios de posición que se producen en una masa determinada, ya sea partiendo de una situación de reposo o de movimiento (método dinámico) o, valorando la deformación que se produce en las masas que están en contacto mutuo durante la aplicación de la fuerza (método estático)(Gutierrez M 1999).

MARCO FREDY

APORTES DESDE EL FORO DE FUERZA

Tener claro la definicón de la fuerza es muy importante, pero el movimiento humano requiere la descripción detallada de los cambios del cuerpo, o de sus segmentos, así como la identificación de las causas que lo producen (Izquierdo, M. 2008), enteder los movimientos del cuerpo humano, para mi concepto el primer paso a tener encuenta en el entrenamiento de la fuerza, para que este sea exitoso.

También debemos tener claro el concepto de contracción excéntrica, para no cometer errores en el entrenamiento de la fuerza. Autores, como Cavanagh (1988), recomienda el uso del “ACCIÓN” en lugar del término “CONTRACCIÓN” argumentando que este último término implica ineludiblemente un acortamiento. De hecho, así lo recogen la mayoría de los diccionarios generales. Sin embargo, otro nutrido grupo de autores apuesta por el término “CONTRACCIÓN”, dado que el término “ACCIÓN”, a su juicio, no diferencia de forma clara el estado de reposo y activación con la misma claridad con la que el término “CONTRACCIÓN” lo hace.

DENIS CONTRERAS

martes, 13 de julio de 2010

Estructura básica del músculo

Un músculo esquelético está rodeado por una capa de tejido conjuntivo, llamada epimisio que le da la forma, su objetivo es proporcionar una superficie sobre la cual puedan deslizarse los músculos vecinos. Si se observa la sección transversal de un músculo, se pueden ver pequeños haces de células que a su vez están rodeados por una capa de tejido conjuntivo llamado perimisio.

Cada fascículo consta de numerosas células musculares, también llamadas fibras, cada una de las cuales está rodeada por tejido conjuntivo llamado endomisio.

En el examen microscópico, la célula muscular aparece constituida por pequeños elementos denominados fibrillas musculares o miofibrillas, las cuales se disponen en paralelo y confieren al músculo su aspecto estriado.

Las miofibrillas, a su vez, están formadas por monofilamentos que son moléculas de proteína, la actina y la misiona son las más importantes.

Cuando un músculo se contrae, los filamentos de actina se sitúan entre los de miosina, por lo que las miofibrillas se acortan y se engruesan.



martes, 22 de junio de 2010

OTRO TIPO DE HIPERTROFIAS


TEJIDO CONECTIVO:

Además de la parte contráctil del músculo, éste también cuenta con otros componentes que pertenecen al tejido conectivo, entre ellos el colágeno, que al igual que las fibras musculares, aumenta de tamaño con el entrenamiento de fuerza.


VASCULARIZACIÓN:

Con el trabajo muscular se requiere de un mayor aporte de oxígeno y nutrientes, por lo tanto, la cantidad de vasos y capilares alrededor de las fibras musculares aumentan, siempre y cuando el trabajo no sea tan intenso (menos del 70% de una RM) [Dudley 1986].

jueves, 10 de junio de 2010

AUMENTO DE TALLA Y NÚMERO DE FIBRAS MUSCULARES

Las fibras aumentan su tamaño, en especial las fibras de tipo II aunque las tipo I lo hacen pero en menor medida. En cuanto al tema del aumento del número de fibras musculares (hiperplasia), aún es muy debatido, aunque ya se presentan estudios en los cuales Kadi (1999) ha encontrado mayor cantidad de fibras en el trapecio de los levantadores de pesas que en el de las personas sedentarias; pero es un tema en el que faltan muchos más estudios.

viernes, 21 de mayo de 2010

HIPERTROFIA


La hipertrofia hace referencia al engrosamiento de la fibra muscular. Se ha demostrado que los deportistas que poseen una ganancia en el grosor de la fibra, también obtienen una ganancia en la fuerza al ver el esquema propuesto por Cometti podemos identificar los factores por los que se obtienen diferentes niveles de hipertrofia.


HIPERTROFIA

MIOFIBRILLA - TEJIDO CONECTIVO - VASCULARIZACION - FIBRAS MUSCULARES



AUMENTO DE LA TALLA Y EL NÚMERO DE MIOFIBRILLAS

El aumento del tamaño (talla) de la miofibrilla se da por el aumento de los componentes de proteína (actina y miosina) en la periferia de la miofibrilla [Macdougall, 1986]. Por otra parte, el aumento en el número de miofibrillas es menos conocido, estudios de Goldspink (1974) demuestran que la miofibrilla crece hasta que sufre una pequeña ruptura, a partir de la cual nacen dos miofibrillas hijas que contribuyen así con la hipertrofia muscular.



martes, 4 de mayo de 2010

Diferencias metabólicas




A partir de estudios realizados por (Andersen 2001) se ha demostrado que la misiona (proteína importante en el desarrollo de la contracción muscular) posee una cadena pesada que es la que va a determinar las cualidades musculares según su perfil metabólico, el musculo humano presenta tres varientes de esta proteína MHC (myosin heavy chain) (, MHC I, MHC IIA, MHC IIX) pudiendo cada fibra muscular poseer dos isoformas de MHC, por lo cual cada fibra muscular tendera a ser mixta y no orientada hacia un solo perfil metabólico.

Sin embargo podemos afirmar que las fibras o tipo I o lentas debido a características como el mayor contenido de mioglobina, mayor número y tamaño de mitocondrias, van a poseer una elevada capacidad oxidativa, mientras las fibras rápidas o tipos II poseen una mayor capacidad enzimática relacionada con el metabolismo glucolítico rápido.

lunes, 3 de mayo de 2010

ESTRUCTURA DE LA FIBRA MUSCULAR

La estructura de la fibra muscular depende del tipo de fibra por lo general se hablan de tres tipos de fibras las TIPO I llamadas lentas las TIPO IIA intermedias Y LAS TIPO IIB fibras más rápidas, esta clasificación sencilla se ha profundizado buscando niveles de mayor especificidad estos estudios han dividido las diferencias entre los tipos de fibras en tres grupos diferencias estructurales, diferencias metabólicas y diferencias de inervación.

Diferencias estructurales:

Un músculo está rodeado por una capa de tejido conjuntivo, llamada epimisio que le da la forma, su objetivo es proporcionar una superficie sobre la cual puedan deslizarse los músculos vecinos. Si se observa la sección transversal de un músculo, se pueden ver pequeños haces de células que a su vez están rodeados por una capa de tejido conjuntivo llamado perimisio.

Cada fascículo consta de numerosas células musculares, también llamadas fibras, cada una de las cuales está rodeada por tejido conjuntivo llamado endomisio.

En el examen microscópico, la célula muscular aparece constituida por pequeños elementos denominados fibrillas musculares o miofibrillas, las cuales se disponen en paralelo y confieren al músculo su aspecto estriado.

Las miofibrillas, a su vez, están formadas por monofilamentos que son moléculas de proteína, la actina y la miosina son las más importantes.

Las fibras lentas o tipo I poseen menor diámetro que las tipos II, poseen una mayor densidad mitocondrial y un retículo sacoplasmatico mas estrecho.